Blog de ISEP

Factores determinantes de los trastornos de alimentación

El modelo etiopatogénico más aceptado en la actualidad para explicar la génesis y el mantenimiento de los trastornos de alimentación es el modelo biopsicosocial. Este considera que dichos trastornos son consecuencia de la interacción de factores individuales (biológicos y psicológicos) junto con otros sociales, familiares y culturales. Como en el resto de los trastornos, los factores que tienen que ver con el origen y el desarrollo de los Trastornos de la Conducta... Sigue leyendo

Hablemos de los Trastornos de Conducta Alimentaria

En el día mundial de acción por los trastornos de la conducta alimentaria o TCA (recientemente rebautizados como trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos), es importante tomar conciencia de la importancia de este trastorno ya que es uno de los de mayor cronicidad y mortalidad dentro del ámbito psicológico. Más de un 4% de la población, en su mayoría mujeres adolescentes, sufren de TCA, siendo la primera causa de mortalidad por enfermedad mental en la adolescencia. ... Sigue leyendo

Aproximación a la Bulimia Nerviosa

En la actualidad, el acto de comer se ha convertido en una actividad social que más allá de definir los diferentes grupos culturales, también proporciona cierta cohesión entre sus integrantes. Así pues, en ocasiones, la comida puede constituir en la razón por la cual una persona puede decidir acudir o no a un evento social. Tanta es la importancia que ha cobrado la alimentación en los últimos años, que cada vez son más las personas que han experimentado alguna conducta... Sigue leyendo

Nuevas tecnologías y trastornos de la conducta alimentaria

La aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la adolescencia es cada vez más temprana. Los expertos han detectado un aumento de la insatisfacción corporal durante esta etapa de la vida en la que los cambios físicos y psicológicos hacen más vulnerable al individuo. Aunado a ello, la importancia de cultivar la imagen en la sociedad actual, reflejada a través del auge de las redes sociales, y la cultura del “selfie” tiene una influencia determinante en esta tendencia. ... Sigue leyendo