Rebeca Jiménez, alumna del Máster en Terapia Miofuncional, optó por realizar su TFM sobre la intervención logopédica en personas portadoras de cánulas de traqueotomía y los métodos de evaluación y las estrategias de tratamiento que existen destinadas a la deglución y a la disfonía de estos pacientes. Sigue leyendo →
El objetivo de la logopedia en el caso de una persona con un daño cerebral adquirido a nivel de terapia miofuncional, será la adaptación a la deglución, la creación de patrones correctos para conseguir la mejor articulación de la palabra, el condicionamiento muscular y el mejoramiento de la estética del paciente. Sigue leyendo →
Desde hace dos años tengo la suerte de poder impartir clase en ISEP Valencia, en el Máster en Terapia miofuncional, y es por ello, que en la primera entrada al blog escribiré sobre la aplicación de la terapia miofuncional en trastornos del habla y del lenguaje. Para comenzar os presento una definición la cual describe para mí muy bien lo que es la terapia miofuncional. Sigue leyendo →
Como profesionales de la logopedia, sabemos que la deglución atípica es una disfunción oral que se caracteriza por un incorrecto posicionamiento del órgano lingual durante el acto de deglutir. Cuando la deglución atípica incide en la oclusión (mordida) causando una maloclusión, el manejo diagnóstico-terapéutico es generalmente una combinación de logopedia y ortodoncia para su total rehabilitación. La primera estará encaminada a normalizar las funciones orales alteradas (deglución,...
Sigue leyendo →
El daño cerebral adquirido (DCA) hace referencia a cualquier lesión adquirida sobre un cerebro previamente desarrollado, con independencia del origen causal: traumático, vascular, tumoral, infeccioso, anóxico, etc.
Sigue leyendo →