Blog de ISEP

El rol orientador del maestro en el trabajo educativo con la familia

Es común escuchar comentarios de maestros y educadores de enseñanza general y especial tales como: “Estos padres están negados a escuchar todos los problemas y dificultades que tiene su hijo/a. Cada vez que les dejo saber lo mal que hace el trabajo de clase y el poco esfuerzo e interés que muestra se molestan conmigo”. Sigue leyendo →

Dignidad del escolar con discapacidad intelectual

Es de gran importancia el rol de todas las personas del Centro Educativo y de la sociedad en general en la edificación y desarrollo de una personalidad digna en los niños/as con discapacidad intelectual en cualquiera de los grados de su manifestación. Sigue leyendo →

Autolesiones no suicidas

Hoy os traemos el caso real de un paciente que se autolesionaba. Nuestra antigua alumna Mª Dolors Mas Delblanch trata en este post sobre el caso real, tipos de conductas autolesivas, razones de las mismas… Sigue leyendo →

Las terapias artísticas y creativas en la crianza

Carelis Natalia López Uribe, alumna del Máster en Terapias Artísticas y Creativas, del Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional y del Posgrado en Atención Temprana, presenta en su Trabajo de Final de Máster, una propuesta de taller de acompañamiento para adultos en el proceso de transformación en la crianza, a través de las terapias artísticas creativas. Sigue leyendo →

Premisas básicas para el desarrollo escolar

El comienzo de la etapa escolar es un gran reto para los niños y para la familia. El previo desarrollo de hábitos y habilidades prescolares es una premisa fundamental para que la adaptación de los niños al nuevo sistema educativo sea un éxito o un fracaso. Sigue leyendo →

Los jóvenes y el consumo de nuevas tecnologías

Actualmente, estamos viviendo un cambio en el acceso a la cultura, a la vez que también se están viendo modificados los hábitos de intercambio y de relaciones entre las personas y las Instituciones. De modo, que nos encontramos frente a un cambio social paradigmático. Sigue leyendo →

La familia como factor protector en la evolución del TDAH

El presente texto supone una síntesis del Trabajo Final de Máster realizado por Ana Clemente Cortés, alumna de los Másteres en Dificultades del Aprendizaje, Psicopedagogía Terapéutica y Educación Especial de ISEP sobre ‘La familia como factor protector en la evolución del TDAH’. Puedes consultar el texto completo aquí. Sigue leyendo →