Estamos en nuestra octava semana de cuarentena, todavía en casa, todavía en la incertidumbre, todavía preguntándonos cuándo y cómo terminará esto. Sigue leyendo →
Los humanos necesitamos relacionarnos, somos una especie que gracias a la interacción aprendemos, afianzamos nuestras relaciones que nos aportan afectividad, seguridad y confianza en nosotros mismos y en nuestro entorno. Sigue leyendo →
La sociedad actual está siendo peligrosamente influenciada por individuos esbeltos de contenido vacío; que están guiando a la multitud hacia el abismo utópico de la felicidad perenne, la existencia perfecta, y un excesivo optimismo ilusorio. Vidas felices donde abunda la perfección y escasea la tristeza, el dolor y el fracaso. Sigue leyendo →
¿Cuántas veces nos hemos sentido tristes y con ganas de llorar, pero lo evitamos porque no estamos en el entorno adecuado? ¿Cuántas veces hemos tenido miedo y no lo compartimos porque pensarán que estamos locos?¿Cuántas veces nos hemos enojado y creemos que es nuestra culpa porque no deberíamos sentirnos así?
Sigue leyendo →
La psicóloga, psicoterapeuta y antropóloga Julieta París, aporta algunas claves para la agencia de noticias EFE para afrontar las situaciones más comunes que nos hacen sentirnos insatisfechos o padecer ‘insatisfacción vital’. Sigue leyendo →
Las dependencias emocionales se definen como problemas relacionales reflejados en comportamientos adictivos en la relación interpersonal. Estas conductas se basan en una asimetría de rol y en una actitud dependiente en relación a la pareja. Sigue leyendo →
Indudablemente tenemos una profesión en la cual el día a día se centra en emociones y en estar en contacto con el sufrimiento humano, haciendo que sea un trabajo muy demandante desde este punto de vista. Es cierto que la terapia la lleva a cabo el paciente, pero somos nosotros, los psicoterapeutas, quienes los guiamos y los acercamos al bienestar emocional. Sigue leyendo →
En el post de hoy os traemos la relación entre la asertividad y la felicidad de la mano de Maribí Pereira. Sigue leyendo →
Desde la década de los 90 la inteligencia emocional gana cada vez más terreno y en la actualidad podemos decir que estamos viviendo la Revolución Emocional. Sigue leyendo →
Es habitual que hoy en día encontremos en nuestras consultas niños y niñas con un alto grado de impulsividad o con un déficit en el control de sus funciones ejecutivas, mostrando dificultades en organizarse, planificar o estructurar una tarea; así como en tomar decisiones correctas que hayan estado elaboradas y pensadas con anterioridad. Sigue leyendo →