Modalidad online
Esta Sesión Clínica está vinculada al Máster en Patologías del Lenguaje y el Habla.
En esta sesión se abordará:
En esta sesión clínica se explorará la terminología utilizada para denominar los trastornos de los sonidos del habla (TSH) a lo largo del tiempo, una patología compleja que tiene su causa en factores cognitivos, lingüísticos e incluso genéticos.
A menudo el termino TSH ha generado gran controversia, así como la sintomatología asociada a estos y la afectación que se genera. Por tanto, es importante conocer el punto de vista del abordaje que se va a realizar y para ello es de vital importancia el diagnóstico.
Esta sesión clínica, dirigida a profesionales y estudiantes del ámbito de la logopedia y patología del habla, busca profundizar de lleno en el propio termino y en todo lo que abarca, así los errores que aparecen y persisten en los niños, afectando a su día a día tanto a nivel educativo, como social. Estos conocimientos permitirán a los asistentes integrar una perspectiva más amplia y fundamentada en la conceptualización de casos clínicos.
¿Qué aprenderás?
- Cómo detectar si el desarrollo lingüístico es normal
- ¿Qué son los procesos de simplificación?
- Como evaluar los TSH
- Prevalencia y afectación de los TSH
Estos son algunos de los aspectos que se abordarán en esta sesión exclusiva, diseñada para complementar y expandir los conocimientos impartidos en el Máster en Patologías del Lenguaje y el Habla.
Tras ver la sesión, puedes solicitar tu certificado en este enlace.
Impartida por:
José Ignacio Muñoz
Graduado en logopedia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster en Logopedia educativa y Máster en logopedia en daño neurológico por ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos).
Colegiado en el CPLCM, Galardonado con el 1º premio del concurso Julia Peña Nalda (Asociación Nacional de Terapeutas del Lenguaje).
Actualmente trabaja con pacientes adultos e infantiles que han sufrido un daño cerebral y presentan secuelas relacionadas con la profesión, así como atención a la población infantil de manera privada sin alteración neurológica.
Por otro lado, compagina el aspecto clínico con el docente, siendo tutor de prácticas e-Learning y colaborando en la corrección de varios trabajos de fin de Máster (TFMs).