Diplomado de Psicología Digital y Herramientas tecnológicas

Diplomado de Psicología Digital y Herramientas tecnológicas

iStock 1490940349

Psicología Digital y Herramientas Tecnológicas

La Psicología Digital representa una transformación en la forma en la que se entiende y se lleva a cabo la intervención psicológica, al combinar herramientas tecnológicas con técnicas terapéuticas basadas en evidencia. El diplomado de Psicología Digital y herramientas tecnológicas está diseñado para capacitar a los profesionales en el uso y aplicación básica de tecnologías como la realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA), inteligencia artificial (IA), chatbots, aplicaciones móviles y neurofeedback. Estas herramientas no solo mejoran la accesibilidad y personalización de los tratamientos, sino que también amplían el alcance terapéutico hacia nuevas áreas, como el manejo de trastornos mentales, la prevención, y la rehabilitación cognitiva. 

Con un enfoque práctico y ético, esta formación de ISEP abarca desde los fundamentos de la psicología digital hasta los lineamientos de la implementación de intervenciones tecnológicas específicas para diversas patologías. A través de un contenido teórico-práctico, el alumnado explorará cómo integrar metodologías tradicionales con enfoques digitales, mientras aprende a manejar los retos que se presentan a nivel legal, ético y de privacidad, propios a la práctica profesional. Además, se les prepara para el futuro de la psicología en entornos emergentes como el metaverso y la telemedicina, contribuyendo a minimizar brechas tecnológicas en poblaciones vulnerables y ampliar el rango de acción y la eficacia de las intervenciones terapéuticas. 

A quién va dirigido

Dirigido a estudiantes y graduados en el ámbito de la salud.

¿Qué aprenderás con el curso en Psicología Digital y Herramientas Tecnológicas?

    • Conocerás las bases teóricas y prácticas de la psicología digital y su impacto en la salud mental y física. 
    • Manejarás el uso de tecnologías terapéuticas, como realidad virtual, realidad aumentada y gamificación, inteligencia artificial, apps y dispositivos portátiles, para mejorar los resultados clínicos. 
    • Desarrollarás competencias en la implementación de metodologías híbridas que integren técnicas tradicionales con herramientas digitales. 
    • Identificarás y gestionarás riesgos éticos y de seguridad en el uso de tecnologías en intervenciones psicológicas. 
    • Diseñarás estrategias terapéuticas digitales personalizadas para patologías específicas, basadas en evidencia científica. 

¿Qué competencias adquirirás con el curso en Psicología Digital y Herramientas Tecnológicas?

    • Dominar las tecnologías como RV, RA, IA, neurofeedback y wearables aplicadas a intervenciones psicológicas. 
    • Adaptar las técnicas tradicionales a entornos virtuales para la creación de intervenciones híbridas personalizadas. 
    • Aplicar las normativas internacionales como GDPR e HIPAA para garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los pacientes. 
    • Emplear la Big Data y el software estadístico básico para predecir y analizar trastornos mentales. 
    • Integrar tendencias como el metaverso, gamificación e inteligencia artificial en la práctica psicológica. 
    • Desarrollar intervenciones digitales efectivas para diversas patologías, considerando poblaciones con necesidades específicas. 

Plan de estudios

Primera parte (50 horas). Presencial – At Home©

    • Módulo 1: Fundamentos básicos de la Psicología Digital  
    • Módulo 2: Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) y gamificación en psicoterapia  
    • Módulo 3: Inteligencia artificial (IA) en Psicología  
    • Módulo 4: Chatbots y terapia digital asistida 
    • Módulo 5: Aplicaciones móviles en intervenciones psicológicas  
    • Módulo 6: Neurofeedback y Tecnología Portátil (Wearables)  
    • Módulo 7: Big Data y análisis de datos en Psicología 
    • Módulo 8: Intervenciones digitales basadas en evidencia para diversas patologías

Segunda parte (75 horas). E- learning.

    • Módulo 9. Ética y seguridad. El futuro de la psicología digital.
Solicita Información Gratis

Solicita información gratis y sin compromiso