Diplomado de Prevención Integral del Suicidio en la población infantojuvenil

Diplomado de Prevención Integral del Suicidio en la población infantojuvenil

iStock 1503249863

Prevención Integra del Suicidio en la población infantojuvenil

El diplomado en prevención integral del suicidio en la población infantojuvenil es un programa integral diseñado para formar a profesionales en la identificación, abordaje y mitigación de una de las problemáticas más sensibles y complejas de la salud mental contemporánea. Este programa se centra en entender las múltiples dimensiones del suicidio juvenil, abordando factores individuales, familiares y sociales que pueden influir tanto como contextos de riesgo como de protección. A través de un enfoque interdisciplinario, los participantes analizarán el impacto del estigma, la importancia de la educación comunitaria y las estrategias de sensibilización para romper barreras y fomentar el diálogo en torno a esta problemática.

Uno de los pilares fundamentales del programa es el desarrollo de competencias para identificar los primeros signos de conductas de riesgo en niños y adolescentes, permitiendo un abordaje temprano que puede marcar la diferencia en la vida de los afectados y sus familias. Además, se proporcionan herramientas prácticas para implementar estrategias de prevención integral, con un énfasis especial en el trabajo colaborativo con familias, escuelas y redes comunitarias.

En situaciones de crisis, el programa capacita a los profesionales para intervenir de manera efectiva, siguiendo protocolos claros y ofreciendo apoyo psicológico tanto a los jóvenes como a sus familias. También se abordan los desafíos emocionales y sociales asociados con la pérdida por suicidio, proporcionando estrategias de acompañamiento que promuevan la resiliencia y el proceso de duelo saludable.

El programa incluye una perspectiva basada en la psicología positiva, destacando la importancia de fortalecer las habilidades emocionales, los factores protectores y los recursos personales y comunitarios para promover el bienestar en los jóvenes. Además, los alumnos aprenderán a diseñar, implementar y evaluar programas de prevención adaptados a diferentes contextos, asegurando un impacto sostenible y significativo en la comunidad.

A quién va dirigido

Dirigido a estudiantes y graduados en el ámbito de la salud.

¿Qué aprenderás en el curso en Prevención Integral del Suicidio en la población infantojuvenil?

  • Comprenderás los factores de riesgo y protección asociados al suicidio en niños y adolescentes, integrando una perspectiva biopsicosocial que contemple los contextos familiares, escolares y sociales. 
  • Identificarás los primeros signos de alerta en conductas de riesgo suicida, desarrollando habilidades para un abordaje temprano y efectivo que permita prevenir desenlaces graves. 
  • Diseñarás e implementarás estrategias de prevención integral, adaptadas a familias, aulas y comunidades, fomentando una cultura de sensibilización, apoyo y protección en torno a la salud mental juvenil. 
  • Proporcionarás herramientas prácticas para la intervención en crisis, asegurando un manejo ético, empático y profesional en situaciones de alto riesgo. 
  • Ofrecerás apoyo psicológico especializado a familias afectadas por la pérdida de un ser querido por suicidio, facilitando procesos de duelo saludables y la promoción de resiliencia. 
  • Promoverás la educación comunitaria y la lucha contra el estigma, fortaleciendo redes de apoyo que permitan una intervención más amplia y efectiva en los contextos donde viven los jóvenes. 
  • Integrarás principios de la psicología positiva en el diseño de programas de prevención, destacando la importancia de desarrollar habilidades emocionales, fomentar la resiliencia y fortalecer factores protectores en niños y adolescentes. 
  • Evaluarás la efectividad de los programas preventivos, utilizando metodologías basadas en evidencia para asegurar un impacto significativo y sostenible. 

¿Qué competencias adquirirás en el curso en Prevención Integral del Suicidio en la población infantojuvenil?

  • Reconocer los signos de alerta tempranos en niños y adolescentes. 
  • Diseñar estrategias educativas y de sensibilización para familias, docentes y comunidades. 
  • Manejar situaciones de alto riesgo con procedimientos claros y éticos. 
  • Proporcionar apoyo emocional a las familias durante y después de las crisis. 
  • Acompañar a familias y comunidades en el proceso de duelo, promoviendo el desarrollo de recursos emocionales y resiliencia. 
  • Diseñar campañas y actividades educativas para desmitificar el suicidio y reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental en jóvenes. 
  • Aplicar enfoques centrados en el fortalecimiento de habilidades emocionales, resiliencia y factores protectores en niños y adolescentes. 
  • Medir el impacto y la efectividad de programas preventivos y de intervención. 
  • Proponer mejoras basadas en datos y evidencias para maximizar los resultados de las iniciativas implementadas. 

Plan de estudios

Primera parte (50 horas). Presencial – At Home©

    • Módulo 1.El suicidio en Niños y Adolescentes: Contexto, Estigma y Educación.
    • Módulo 2. Contextos de Riesgo y Protección: Familias, Escuelas y Sociedad.
    • Módulo 3. Primeros Signos: Abordaje Temprano de Conductas de Riesgo.
    • Módulo 4.Prevención Integral: Herramientas para Familias, Aulas y Redes Comunitarias.
    • Módulo 5. Intervención en Crisis. Procedimientos y Apoyo a Familias.
    • Módulo 6. Apoyo Psicológico en la Pérdida por suicidio juvenil
    • Módulo 7. Diseño, Implementación y Evaluación de Programas de Prevención.

Segunda parte (75 horas). E-learning

    • Módulo 8. Psicología Positiva.
Solicita Información Gratis

Solicita información gratis y sin compromiso