Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades
¿Te apasiona la educación y el desarrollo del potencial humano? ¿Quieres conocer las últimas herramientas neurocientíficas para revolucionar el aprendizaje y mejorar la calidad de vida de las personas?
El Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades proporciona los conocimientos y las pautas de tratamiento esenciales para que los profesionales interesados en rehabilitación y/o estimulación cognitiva ofrezcan un servicio que contribuya a paliar la relativa desatención que sufren los pacientes con déficits cognitivos.
Datos claves:
Inicio: Septiembre/Enero/Mayo
Duración: 16 meses 60 ECTS
Este programa te ofrece la oportunidad de transformarte en un experto en este campo en auge, combinando los conocimientos de la educación con los últimos avances en neurociencia.
¿Qué aprenderás con el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Evaluar el perfil neurocognitivo de niños y detectar posibles alteraciones cognitivas.
- Diseñar e implementar intervenciones personalizadas en el ámbito clínico para optimizar el aprendizaje.
- Identificar las causas de las alteraciones de las funciones y comprender su impacto en el desarrollo.
- Crear programas de optimización de capacidades únicos y adaptados a las necesidades de cada niño.
- Desarrollar una visión clínica y cognitiva integral para potenciar el desarrollo personal y académico.
¿A quién va dirigido el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Psicología,
- Optometría,
- Logopedia,
- Terapia del lenguaje
- Terapia ocupacional
- Educación,
- Pedagogía,
¿Qué competencias desarrollarás con el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Detectar las necesidades de análisis de perfil neurocognitivo del niño
- Evaluar posibles alteraciones cognitivas
- Desarrollar propuestas de intervención en el ámbito clínico
- Identificar las diferentes etiopatogenias de las alteraciones de las funciones cognitivas.
- Crear programas de optimización de capacidades centrados en el niño (único)
- Desarrollar una visión clínica y cognitiva desde la optimización de sus capacidades.
Programa del Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades
Bloque 1. Bases teóricas y fundamentos:
- Módulo 1. Neuroeducación y Optimización de Capacidades. Estudiando el cerebro desde los procesos. Neurociencia en el aula. Neurodidáctica.
- Módulo 2. Cómo funciona el cerebro. Bases neuroanatómicas del aprendizaje.
- Módulo 3. Atención y Memoria como base del aprendizaje: Un camino de optimización.
- Módulo 4. Emociones y aprendizaje.
- Módulo 5. Trastornos del Neurodesarrollo. Trastornos del Aprendizaje. Definición y proceso diagnóstico.
Bloque 2. Evaluación e intervención multidisciplinaria
- Módulo 6. Intervención neurocognitiva de las Funciones Ejecutivas para la optimización de capacidades.
- Módulo 7. Proceso neurocognitivo del lenguaje. De la evaluación a la intervención.
- Módulo 8. Valoración e intervención optométrica en los trastornos del aprendizaje.
- Módulo 9. Intervención psicomotriz y cognición en la infancia.
- Módulo 10. Optimización de las capacidades visoperceptivas.
- Módulo 11. Intervención neurocognitiva: Déficits versus potencialidades. Optimización de los mapas neurocognitivos.
- Módulo 12. Dificultades en la lectura y escritura: Desde la intervención
- Módulo 13. TDAH. Definición, evaluación e intervención.
- Módulo 14. TEA. Definición, evaluación e intervención. Metodología e intervención desde la neuroeducación.
- Módulo 15. Altas capacidades: Definición, evaluación e intervención.
- Módulo 16. Optimización de capacidades personales (de la infancia a la edad adulta).Abordando el cerebro desde su potencialidad. Casos clínicos en entorno terapéutico y educativo. Abordaje desde la PCP.
Práctica: Casos clínicos en entorno terapéutico y educativo.
- Optimización de capacidades neurocognitivas para la gestión del talento.
- Intervención transdisciplinar: Familia y Escuela.
- Optimización de capacidades en la infancia a través de casos clínicos.
- Neuroeducación en el aula: Una metodología para la optimización.
- Neurociencia y Sociedad: Un camino por explorar. Salud cerebral (rutina neurobiopsicosaludable). Neurociencia y deporte. Neurociencia y Creatividad.
Bloque 3: Aplicaciones prácticas
- Módulo 18. Prácticas
- Módulo 19. Trabajo final de Máster.
El Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades cuenta con 100 horas prácticas y 25 horas de memoria.
Reconocimientos
- Reconocido de Interés Profesional por la Asociación Madrileña de Neuropsicología.
- Programa reconocido por la Asociación Aragonesa de Neuropsicología de formación especializada de calidad.
¿Qué salidas profesionales te ofrece el Máster en Neuroeducación y Optimización de Capacidades?
- Docente especializado en neuroeducación, aplicando estrategias basadas en la neurociencia para mejorar el aprendizaje en diferentes niveles educativos.
- Docente experto en necesidades especiales, realizando intervención en casos de TEA, TDAH y trastornos del neurodesarrollo desde una perspectiva inclusiva y neurocientífica.
- Asesor pedagógico o educativo, desarrollando de metodologías inclusivas y personalizadas para abordar necesidades educativas especiales.
- Diseñador de programas educativos, gestionando la creación de currículos adaptados a las capacidades neurocognitivas y emocionales de los estudiantes.
- Psicopedagogo especializado en evaluación e intervención en problemas de aprendizaje, TDAH, TEA y otros trastornos del desarrollo.
- Psicólogo educativo centrado en intervenciones que potencien funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y capacidades cognitivas.
- Consultor en neuroeducación, ofreciendo apoyo a las instituciones educativas para integrar prácticas neurocientíficas en sus modelos pedagógicos.
- Logopeda o terapeuta del lenguaje, centrado en la intervención en trastornos del lenguaje verbal y no verbal mediante técnicas neurocognitivas.
- Psicomotricista, centrado en el desarrollo de programas que integren la psicomotricidad y la cognición en la infancia.
- Terapeuta ocupacional, enfocado en la mejora de habilidades visoperceptivas, motoras y ejecutivas para optimizar el desarrollo integral.
- Especialista en altas capacidades, a través de la evaluación y diseño de programas específicos para estudiantes con talentos excepcionales
- Neuropsicólogo clínico, especializado en la evaluación y tratamiento de trastornos cognitivos relacionados con el desarrollo y aprendizaje.
- Optometrista educativo, que lleva a cabo la intervención en dificultades visoperceptivas que impactan el aprendizaje.
Con este programa, podrás trabajar en:
- Centros educativos: Implementa programas neuroeducativos para optimizar el aprendizaje de los alumnos y mejorar su rendimiento académico.
- Asociaciones: Colabora en proyectos de intervención neuroeducativa con colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social, atendiendo a la diversidad y necesidades educativas especiales.
- Gabinetes psicológicos y psicopedagógicos: Evalúa y atiende a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje o trastornos del neurodesarrollo.
- Centros de salud: Desarrolla programas de rehabilitación cognitiva para personas con daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas u otras patologías que afectan las funciones cognitivas.
Solicita información gratis y sin compromiso
Formación adicional
Para completar tu desarrollo profesional, ISEP te ofrece 4 formaciones adicionales para adquirir las aptitudes y actitudes necesarias para la práctica profesional:
- - Terapia Online
- - Cómo abordar al primer paciente en consulta
- - Rutinas neuro-bio-psico saludables
- - ISEP emprende y reemprende
Opinión alumnos

Marianela Arguedas
"Mi experiencia en ISEP fue increíble a nivel personal y profesional. El programa es muy completo y los profesores están muy preparados."