La neuropsicóloga valenciana Gema Climent realizó la pasada semana una ponencia en ISEP Valencia en las que trató con los alumnos las diferentes posibilidades de la realidad virtual aplicada en la evaluación y tratamiento de la neuropsicología. Sigue leyendo →
En el artículo de hoy, Maribí Pereira, docente del Máster en Psicoterapia del Bienestar Emocional, nos habla sobre la demencia frontotemporal. Sigue leyendo →
Álvaro Pérez, logopeda especializado en Neuropsicología, impartió el pasado día 26 de septiembre una Sesión Clínica sobre la neurorrehabilitación en un caso de afasia motora en la sede de ISEP Barcelona. La sesión se pudo seguir tanto de manera presencial como a través de la página web de ISEP. Sigue leyendo →
Algunos resultados experimentales que se han generalizado y divulgado en el ámbito educacional son solo neuromitos. Creencias erróneas o sin fundamento que vinculan hallazgos neurocientíficos a la educación e impactan consecuentemente en el ámbito de aplicación educativo. Sigue leyendo →
La deficiencia de vitamina B12 es una causa muy poco frecuente de demencia reversible, especialmente como causa única. Sigue leyendo →
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer cuatro alimentos que por sus características nutricionales influyen beneficiosamente en el funcionamiento cerebral actuando, además, en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Para ello veremos cómo interactúan con el sistema nervioso. Sigue leyendo →
La Enfermedad de Parkinson (EP) fue acuñada como término en 1817 por James Parkinson. En el siguiente post, hablaremos sobre cómo realizar un programa de intervención en pacientes que sufren Parkinson con principio de demencia. Sigue leyendo →
En la práctica clínica es frecuente escuchar la expresión “es un paciente muy de hemisferio izquierdo” e igual ocurre con el derecho. En las próximas publicaciones descubriremos a qué se refieren estas expresiones, centrándonos en el presente artículo en el primer caso, cuando la lesión se produce en el hemisferio cerebral izquierdo. Sigue leyendo →
En esta ocasión os traemos un post que trata sobre la FCD y la importancia que desempeña en la rehabilitación. Por la extensión y relevancia del contenido, será publicado en dos partes. A continuación se puede consultar la primera. Sigue leyendo →
La neurociencia considera los procesos de aprendizaje como procesos cerebrales en los cuales el cerebro reacciona ante un estímulo, lo analiza, lo procesa, lo integra y lo ejecuta. Sigue leyendo →