Blog de ISEP

ISEP analiza el instinto asesino de Dexter en La Razón

De nuevo, uno de los diarios más importantes del país cuenta con la opinión de dos expertos del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).  David Garreta, psicólogo forense, docente y tutor de ISEP e Isa Ramos, psicóloga forense y docente de ISEP, hablan sobre el instinto asesino y la agresividad en La Razón. Partiendo del caso del protagonista de la serie Dexter, el artículo reflexiona en torno si el psicópata nace o se hace (el clásico debate de lo que es innato y... Sigue leyendo

Nuevas tecnologías aplicadas a la neurorehabilitación en DCA

El daño cerebral adquirido, en adelante DCA, responde a una lesión cerebral repentina ocasionada por un evento traumático o golpe (Trauma craneoencefálico), por la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro (Accidente Cerebro Vascular (Ictus o ACVs)), tumor cerebral, infección, anoxia o intervenciones quirúrgicas. El DCA suele tener un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, debido a la gran variedad de secuelas que pueden aparecer según el área cerebra... Sigue leyendo

Estimulación temprana: una perspectiva general

La propagación de conocimiento de diversas metodologías y técnicas para mejorar y/o estimular el desarrollo ha sido crucial para los avances de investigación en el neurodesarrollo. Sánchez (2017) define la estimulación temprana como aquella atención que se le proporciona al menor para que se desarrolle en las mejores condiciones físicas, intelectuales y sociales. Todo esto, por medio de juegos y actividades dinámicas. Se ha visto que este conjunto de actividades puede aplicarse... Sigue leyendo

Descubriendo la neuropsicología forense

Según la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) cada año se diagnostican cerca de 104.700 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido (DCA) en nuestro país, manteniéndose el ictus como primera causa, seguido de lejos por el traumatismo craneoencefálico y la anoxia. Asimismo, la gran mayoría de personas con DCA percibe que tras la lesión cerebral su calidad de vida se ve deteriorada en aspectos como el estado de salud físico, el bienestar emocional, el ocio y el tiempo libre, l... Sigue leyendo

Neurorrehabilitación en personas con Daño Cerebral Adquirido

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es una lesión cerebral que se produce de forma súbita causada por accidentes cerebrovasculares (ACV), traumatismos craneoencefálicos, anoxias cerebrales, tumores e infecciones cerebrales, y que puede llegar a presentar múltiples secuelas en diferentes áreas funcionales. Así pues, estamos frente a una problemática con gran trascendencia tanto personal como familiar y social que requiere de la atención y la intervención de un equipo multidisciplinar, ... Sigue leyendo

¿Pérdida de memoria? Cuándo la amnesia puede ser la causa

Hablar de amnesia puede implicar tanto una pérdida de memoria como consecuencia de una lesión o una disfunción cerebral, así como la alteración psicógena que afecta directamente al recuerdo de experiencias, hechos o informaciones que retenemos en nuestro cerebro. También, puede deberse a la pérdida progresiva que conlleva muchas enfermedades degenerativas.  Dicho esto, es importante definir el término de amnesia. Se trata de un trastorno de la memoria, en concreto, una alterac... Sigue leyendo

Videojuegos e hipocampo: Cambios funcionales y morfológicos

Los videojuegos son una industria valorada actualmente en más de 160 billones de dólares, un número que creo que pocos esperaban años atrás con la aparición de la primera consola Magnavox Odyssey en 1972. Para ponernos en perspectiva, dicha consola vendió 350.000 unidades, mientras que la consola Sony PS4 registra 114 MILLONES de unidades vendidas. Sin duda, se trata de una industria que no se debe ignorar. Sigue leyendo →

Comprendiendo los diferentes tipos de afasias

Una lesión en el Sistema Nervioso Central (SNC), especialmente si afecta al hemisferio izquierdo, puede suponer daños en áreas o estructuras cerebrales implicadas en el lenguaje y la comunicación. De este modo, cuando una persona sufre una lesión cerebral y como consecuencia de ello, experimenta una pérdida total o parcial de la capacidad del cerebro para comprender o utilizar el lenguaje, estamos frente a un caso de afasia. El DSM-V define la afasia como “una disfunción del lenguaje q... Sigue leyendo