Blog de ISEP

Los masters de ISEP abren las puertas a los empleos más demandados del sector educativo, en La Vanguardia

El Máster en Educación Especial y el Máster en Psicopedagogía Terapéutica de ISEP, se consolidan como formaciones del presente y del futuro.  En un artículo de La Vanguardia sobre formación profesional en el sector educativo, el diario habla de estos dos masters, que se vinculan directamente con algunas de las salidas profesionales más demandadas del momento. Según los últimos datos recogidos por Infojobs, el año pasado se registró un aumento del 10% en las vacantes de ed... Sigue leyendo

Inteligencia artificial para facilitar la inclusividad del alumnado

La inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de hacer frente a uno de los mayores desafíos que afronta, hoy en día, el ámbito de la educación: romper barreras no inclusivas. La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en educación puede ser una de las principales herramientas para transformar la visión actual,  desarrollar prácticas de enseñanza y aprendizaje innovadoras, y garantizar que los estudiantes se conviertan en individuos que asuman una mayor responsabili... Sigue leyendo

Ideas para fomentar la solidaridad en los niños

En estas fechas navideñas la palabra solidaridad adquiere un gran protagonismo. Algo dentro de nosotros se abre paso entre las prisas, lo particular y lo inmediato… y se dispone a parar, a respirar profundo para mirar a nuestro alrededor, más allá de nuestros quehaceres y rutinas. Y al mirar con atención, vemos que hay personas que no tienen todo lo que necesitan. ¿Y qué es eso qué les falta? Para saberlo tenemos que acercarnos a mirar atentamente y escuchar con los ojos, l... Sigue leyendo

“Educamos niños hiperactivos que no saben aburrirse”

  Laura Betiana Garcia-Ravidá es Dra. en Psicología de la educación, profesora asociada en la UAB y miembro del grupo de investigación PAFIU, cuyas principales líneas de investigación se centran en patrones de aprendizaje y formación investigadora en la universidad. P. En el último informe de salud mental en la infancia y adolescencia de Save the Children de febrero de 2022, la organización alertaba de un incremento muy relevante de los trastornos mentales... Sigue leyendo

Promoción de la salud mental desde las aulas

Los trastornos mentales son, a día de hoy, uno de los temas con mayor necesidad de abordaje inmediato a nivel mundial. El aumento de las tasas de prevalencia en trastornos como la depresión y la ansiedad, presentaron el primer año de la pandemia, un significativo aumento del 25%, aunado a los ya más de mil millones de personas a nivel mundial que presentaban algún diagnóstico mental para ese entonces. La OMS, afirma que los trastornos mentales son, en la actualidad, la principal causa d... Sigue leyendo

¿Leer en papel o en digital? ¿Aprendemos igual?

Una cuestión que preocupa especialmente a docentes y educadores, es si usar un soporte de papel o uno digital influye en el acto de leer y comprender. El eterno debate. Según concluye el profesor, investigador y divulgador científico David Bueno en el Diari ARA, casi un centenar de estudios publicados estos últimos años -muchos de los cuales recopilados y comparados en dos metaanálisis publicados en el Journal of Reserach in Reading y en Review of Educational Reserach-... Sigue leyendo

El acoso escolar: el océano de la vida

“La calma absoluta no es la ley del océano. Lo mismo ocurre en el océano de la vida”. Paulo Coelho Si leemos los titulares de noticias que aparecen en los medios de comunicación sobre el acoso escolar, rotundamente son escalofriantes. Nos arrojan datos que nos tienen que invitarnos a reflexionar sobre el tema. No podemos mirar al costado, ni quitar hierro al asunto: “Uno de cada tres adolescentes entre 12 y 16 años se ven involucrados tanto sea como agresores o como víctim... Sigue leyendo

Conciencia emocional: autoregulación y autogestión de emociones en educación

Millones de conflictos se presentan a diario alrededor del mundo, muchos de ellos en las aulas de clase o en diferentes entornos, como consecuencia de la inadecuada resolución de los mismos, la formación convencional en pocos casos prepara a sus docentes para que primero tomen conciencia de sus emociones y posteriormente ayuden a sus estudiantes a reconocer y gestionar de manera adecuada las mismas. Los entornos escolares (familia y comunidad) múltiples veces están atiborrados de situacione... Sigue leyendo

Día Mundial de la Atención Temprana

El 15 de abril se celebra el día mundial de la Atención Temprana. Al acabar de leer esta frase seguramente te hayas dado cuenta de que no conoces este concepto y tu curiosidad innata te haya llevado a preguntarte sobre su significado. Quizás tus primeras conjeturas hayan sido: “atender con prontitud”, “asistir o cuidar antes” entonces, no vas desencaminado/a. La Atención Temprana (AT) trata de dar respuesta a las necesidades que presentan los niños (desde su nacimiento has... Sigue leyendo

Hablemos del Trastorno del Espectro Autista

El 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una jornada necesaria para dar visibilidad y derribar mitos sobre el Espectro de Autismo. Uno de los lemas para la jornada de Concienciación sobre el Trastorno del espectro autista (TEA) de este año 2022, es una cita de Temple Grandin “Soy diferente, no menos”. Todas las personas somos únicas, igual que cada persona con TEA es única y no se debe reducir a un diagnóstico, ya que esa persona tiene capacidades y... Sigue leyendo