Blog de ISEP

LEGO Education

Hoy en día el sistema educativo actual se basa en su mayoría en un modelo estandarizado e igual para todos. Por otro lado, hay escuelas que apuestan por un modelo innovador, integrando diversos conceptos y teorías como las inteligencias múltiples de Gardner o el aprendizaje significativo, para dar forma a un nuevo modelo de enseñanza y nuevas actividades. LEGO Education es una de las actividades que se proponen y aunque únicamente nos centraremos en la etapa infantil, tiene varias alterna... Sigue leyendo

CNEIP e ISEP imparten de forma conjunta los cursos Intervención educativa en aprendizaje y Evaluación educativa en problemas de conducta

En noviembre inician los dos nuevos cursos de Diplomados con doble titulación CNEIP-ISEP en modalidad online: Intervención educativa en áreas del aprendizaje y Evaluación e intervención educativa en problemas de conducta. ISEP y CNEIP (Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología) brindan la oportunidad con esta formación de alcanzar la excelencia profesional desde una perspectiva integradora. Son 150 horas de conocimientos prácticos dirigidos a profesores, ma... Sigue leyendo

CNEIP e ISEP presentan los nuevos cursos de Diplomado online

Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) e ISEP ponen en marcha en septiembre de 2015 dos nuevos cursos de Diplomado en modalidad online. Se trata de formación especializada para  profesores, maestros de educación primaria, psicólogos, pedagogos y psicopedagogos que permite desarrollar las competencias específicas y transversales que necesitan para realizar una intervención profesional eficaz. Este proyecto conjunto entre ambas instituciones incluye Sig... Sigue leyendo

VII Semana Europea de Sensibilización sobre TDAH

Del 20 al 26 de octubre se celebra la VII Semana Europea de Sensibilización sobre TDAH. Se estima que el 5% de la población infantojuvenil padece este trastorno, lo que equivale a uno o dos niños por aula. Se trata de un trastorno de origen neurológico, provocado por un desequilibro entre dos neurotransmisores cerebrales: la noradrenalina y la dopamina, que afectan a las áreas del cerebro responsables del autocontrol y la inhibición del comportamiento inadecuado. El TDAH provoca en el ni�... Sigue leyendo

Las artes como terapia en los procesos de enseñanza-aprendizaje

La utilización de las artes para conseguir fines terapéuticos con niños y adultos con necesidades especiales constituyen un instrumento de intervención eficaz, y su aplicación en otros ámbitos como el educativo también es una potente herramienta de trabajo: la música, la danza, el arte y el teatro son un modo de comunicación y expresión creativo y alternativo. Con esta explicación inicia su intervención en la revista Enlace Miguel Ángel Diví, docente del Máster en Terapias Artís... Sigue leyendo

ISEP patrocina el V Congreso Nacional de Musicoterapia

Los próximos días 17, 18 y 19 de octubre Barcelona acogerá el V Congreso Nacional de Musicoterapia. Bajo el lema ‘Orquestando la musicoterapia; identidad, cohesión e integración’ el objetivo del evento es potenciar y abrir una nueva vía hacia la cohesión profesional en los diferentes ámbitos donde trabajan los profesionales de la musicoterapia (médico-hospitalario, socio-sanitario, educativo y comunitario) para facilitar el reconocimiento e integración de esta profesión en la soc... Sigue leyendo

Nuevo método que normaliza la lectura de niños disléxicos

Nace un nuevo método que permite a los niños con dislexia normalizar su capacidad lectora, tanto en la exactitud como en la velocidad, mejorando su comprensión de los textos. Su creador es el profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Murcia, Ángel R. Calvo Rodríguez. Ya existen distintos métodos que mejoran la exactitud lectora en castellano de los niños con dislexia pero estos no mejoraban el tiempo de lectura y por ello la comprensión lectora se veía a... Sigue leyendo

La música, un potente agente terapéutico en geriatría

La música es un potente agente terapéutico a nivel físico, emocional y conceptual. Desde ISEP trabajamos para formar a musicoterapeutas cualificados y difundir el uso de los elementos musicales para integrar nuevas formas de comunicación no verbal con el objetivo de ayudar a la rehabilitación integral del paciente. Entre sus múltiples aplicaciones, ISEP quiere aprovechar el Día Mundial de la Música para reivindicar su gran efectividad en el ámbito geriátrico, en donde ha demostrado qu... Sigue leyendo

La musicoterapia estimula el aprendizaje y el crecimiento personal

La aplicación terapéutica de la musicoterapia va más allá de ayudarnos a sentirnos bien: se presenta como una potente herramienta educativa y de intervención social. Posibilita la expresividad emocional y la comunicación, además de estimular el aprendizaje y el crecimiento personal. Para los profesionales que trabajan en el ámbito de la educación, la intervención social o, hasta la salud, conocer distintas técnicas y recursos de musicoterapia les ayuda en su práctica habitua... Sigue leyendo

Tengo un alumno con autismo

La escolarización de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) siempre ha sido un tema de debate entre los profesionales de la educación y la psicología. Hoy, Día mundial de concienciación del autismo, aprovechamos para hacer un ligero análisis de la escolarización de menores con discapacidad en centros ordinarios. En España hay 481 centros de educación especial. Estos atienden alrededor de 32.000 alumnos, es decir, el 21,5% del total. El resto, más de 117.000, están integrados... Sigue leyendo