Blog de ISEP

ISEP renueva el sello Cum Laude de Emagister por las valoraciones positivas de sus alumnos

Emagister.com, portal líder en servicios de formación, renueva el sello Cum Laude a ISEP como distintivo de calidad. Este reconocimiento se otorga a los centros de formación de España con mejor valoración por parte de sus alumnos, superando el 8,5 sobre 10. El sello posiciona a ISEP entre las mejores entidades formativas de España donde especializarse. El distintivo recoge la plena confianza de los alumnos y avala la calidad formativa de los másteres y posgrados tanto en modalidad presen... Sigue leyendo

Conflicto, convivencia y mediación en centros educativos. Parte III. La mediación

La mediación es la tercera parte de nuestro tema de Conflicto, Convivencia y Mediación. A continuación se dará a conocer un extracto básico de lo que este concepto como tal tiene por objeto en la resolución de conflictos. El ser humano por ser un ser racional, único e irreemplazable posee la capacidad de ideación y elección de los modos de vivir, sentir y actuar. La capacidad de razonar y elegir, lleva consigo la diferencias de formas de relacionarse e interpretar sus pensamientos, ... Sigue leyendo

Vuelven los seminarios ISEP Aprende de los Mejores

Aprende de los Mejores de la mano de ISEP 2017 calienta motores con novedades importantes. El próximo 6 de mayo iniciamos la programación con dos jornadas gratuitas simultáneas en Madrid y Valencia con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas para mejorar la intervención terapéutica de la mano de figuras destacadas de la investigación y expertos en las nuevas tendencias en terapia. En Madrid centramos la actividad de esta primera sesión de Aprender de los Mejores en al ámbito log... Sigue leyendo

¿Qué es el aprendizaje personalizado?

La escuela, la universidad, la sociedad… todas ellas están sujetas a los múltiples cambios que vive nuestro mundo globalizado. En la sociedad actual el aprendizaje va más allá de asistir a la escuela y tomar apuntes en las clases; se trata de un aprendizaje cooperativo y personalizado donde los aprendices juegan un papel importante y mucho más activo de lo habitual. ¿Qué ocurre cuando aplicamos esta forma de adquirir conocimientos en las aulas? Sigue leyendo →

Arteterapia y autismo

¿Te encanta el arte y eres una persona creativa? ¿Has oído hablar de arteterapia para personas con autismo, pero no conoces mucho sobre el tema? No te preocupes, si quieres saber más sobre el tema de la arteterapia y autismo en este artículo encontrarás todo lo que necesitas. Sigue leyendo →

ISEP se une a la RUEPEP

ISEP, Instituto Superior de Estudios Psicológicos, se estrena como socio de la Red Universitaria de Estudios de Postgrado y Educación Permanente (RUEPEP), que aglutina a 64 miembros entre universidades e instituciones de formación superior de España. La red tiene entre sus objetivos promover el contacto entre las universidades españolas en las temáticas relacionadas con los estudios de postgrado y formación permanente, tanto desde el punto de vista académico como el de su gestión espe... Sigue leyendo

Dominar la comunicación no verbal de los alumnos disminuye el estrés del profesor

Se ha constatado que las situaciones comunicativas se influencian los sentimientos de los receptores a través de un 55% de comunicación no verbal, un 32% de voz y un 7% de contenido. El trabajo del docente en el aula implica una gran transmisión de contenido y pese a que los contenidos ocupan una gran parte del proceso de comunicación dentro de la clase, es importante observar cómo se comparten estos contenidos, con qué emoción o cómo acompaña el cuerpo a la transmisión de ese conocim... Sigue leyendo

Conductas repetitivas en el autismo: ¿cómo intervenir?

Actualmente 1 de cada 88 niños está afectado por un Trastorno del Espectro Autista (TEA) siguiendo datos del CDC (Centro para el control y la prevención de enfermedades). Comparado con anterioridad, la prevalencia de este trastorno está aumentando a pasos agigantados así que no nos sorprende que cada vez haya más profesionales especializándose en este ámbito tan interesante y a la vez difícil de comprender. Sigue leyendo →

El papel del padre en la superdotación femenina

Solo un 20% de individuos diagnosticados como superdotados son mujeres en España. Por su parte, en Estados Unidos, la cifra se incrementa en un 40% de niñas frente a un 60% de niños. ¿Pudiéramos acaso pensar que estas cifras indican que las niñas superdotadas fracasan más que los niños? Es muy probable que sí, ya que su identificación y detección resulta más difícil y, por tanto, muchas de ellas ni siquiera se conocen como tal y no se les puede ofrecer una educación acorde a sus c... Sigue leyendo

Conflicto, convivencia y mediación en centros educativos. Parte II. La convivencia

Retomando nuestro tópico de conflicto, convivencia y mediación, se dará cuenta en este apartado de los principales aspectos de la convivencia en los centros educativos. Para ello, definiremos convivencia como un proceso que requiere de distintos componentes, tales como el respeto, la capacidad resolutiva de conflictos, la creatividad de elegir las mejores oportunidades y estrategias para cada situación de conflicto y/o toma de decisiones. Es así como la disciplina, autoridad, normas, estru... Sigue leyendo