Blog de ISEP

Demencia en el Adulto Mayor: El desarrollo de un olvido dolido

La demencia, representa uno de los retos más complicados en materia de salud pública y neurología en la época contemporánea, siendo que, la población de la tercera edad tiende a ser más susceptible a acarrear las consecuencias de  este deterioro. Desde la rama de las neurociencias y la neuropsicología, se exploran procesos de acompañamiento, evaluación e intervención para el espectro de la demencia, en colaboración con disciplinas médico-clínicas; empero, el enfoque para ... Sigue leyendo

Cómo capacitarse para trabajar la diversidad LGTBIQ+ en consulta

Corría el año 1969 cuando las revueltas de Stonewall marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+. Aquellos disturbios en Nueva York no fueron solo una respuesta a la violencia policial, sino un grito de dignidad y resistencia que encendió la mecha de un movimiento global. Sin embargo, por muy revolucionario que fue ese momento, la sociedad seguía cargando con un enorme estigma hacia las personas LGTBIQ+. En aquellos años, y durante mucho tiem... Sigue leyendo

Un Enfoque Holístico para el Autismo, el TDAH, las Altas Capacidades y otras neurodivergencias: la Voz de las familias

Mi nombre es Susana y soy pedagoga, con un máster en mi familia. Soy madre de un hijo de 18 años con TEA y de una hija de 14 años con TDAH y AACC. A lo largo de estos años, nos hemos enfrentado a numerosos retos difíciles que hemos ido superando. En cada etapa, hemos evolucionado como personas, y hemos aprendido a gestionar la amalgama de emociones que nos han acompañado en la crianza de mis hijos neurodivergentes. Mi propósito, ahora, es ayudar a otras familias que atraviesan si... Sigue leyendo

Demencia en el Adulto Mayor: El desarrollo de un olvido dolido

La demencia, representa uno de los retos más complicados en materia de salud pública y neurología en la época contemporánea, siendo que, la población de la tercera edad tiende a ser más susceptible a acarrear las consecuencias de  este deterioro. Desde la rama de las neurociencias y la neuropsicología, se exploran procesos de acompañamiento, evaluación e intervención para el espectro de la demencia, en colaboración con disciplinas médico-clínicas; empero, el enfoque para ... Sigue leyendo

Hipocondria, la tortura de sentirse enfermo

En este artículo queremos hablar de un tema que nos toca más cerca de lo que podemos pensar, como es la hipocondría, que muchos habremos sentido alguna vez y que es sin duda un trastorno psicológico que hay que saber manejar con cuidado, y hoy vamos a intentar aportarte algunas herramientas para poder hacerle frente. Vamos a ponerte en situación: Anna hace meses que no se encuentra bien. Todo empezó un día, el año pasado, un sábado como tantos, saliendo a bailar con unas compa�... Sigue leyendo

Entrevista Orisell Medina Langrange, Decana de postgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

Dentro del ecosistema ISEP contamos con una serie de relaciones institucionales internacionales y nacionales, con grandes profesionales del mundo de la psicología, la educación, la neurociencia y la logopedia,  que refuerzan sobre todo nuestra apuesta por compartir conocimiento y aportar entre todos a mejorar la salud mental de las miles de personas que nos necesitan. Hoy tenemos el placer de contar con Orisell Medina Lagrange, decana de postgrado de la Pontificia Universidad Católi... Sigue leyendo

La Terapia Metacognitiva: una intervención revolucionaria en el tratamiento de la ansiedad organizada y otros trastornos

La terapia metacognitiva (MCT) es un enfoque innovador en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, desarrollado por Adrian Wells, que se centra en cambiar la relación de la persona con sus pensamientos, en lugar de modificar el contenido de estos como lo hace la terapia cognitivo-conductual (Wells, 2009; Wells & Matthews, 1994).   A través de un enfoque en el “pensamiento sobre los pensamientos” o metacognición, la MCT interviene sobre los mecanismos mentales que pr... Sigue leyendo

Educación STEM en Escuelas Primarias: Inspirando Vocaciones Científicas

El término STEM es el acrónimo en inglés de: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La “S” de ciencia, un campo que abarca temas como el calentamiento global, el cambio climático, la investigación o la medicina; la “T” de tecnología que integra todo lo relacionado con la era digital, la programación y la inteligencia artificial (IA); la “E” de ingeniería que aborda la infraestructura, diseño de edificios, ciudades y puentes; y la “M” de matemáticas q... Sigue leyendo

Tecnologías de Aprendizaje Adaptativo: Una Nueva Frontera en la Personalización del Conocimiento

El aprendizaje adaptativo es un constructo que surge bajo la influencia de la educación, la neurociencia, la psicología y las tecnologías, lo cual incluye los métodos educativos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en interacción con el alumnado para atender las necesidades individuales de cada aprendiz.  El aprendizaje adaptativo se vincula estrechamente con el concepto de diversidad, ya que este enfoque reconoce y respeta las característi... Sigue leyendo

La educación para el desarrollo sostenible: retos desde un enfoque integral

Se entiende por una sociedad sostenible, aquella capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social (Cruz, Mateu, Méndez, 2022)  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se conforman en 17 metas globales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sosteni... Sigue leyendo