La adolescencia es una etapa llena de cambios tanto físicos y psicológicos. En la adolescencia el hijo o hija empieza el difícil camino hacia su independencia y autonomía. Este camino es un aprendizaje que se caracteriza por intentos, errores, logros, sueños, frustraciones, que pueden llevar al conflicto tanto interno como externo. No obstante, con estos aprendizajes y el grado de independencia y autonomía que adquiera en esta etapa de su vida, el adolescente buscará y formará su perso...
Sigue leyendo →
Desde que nacemos hasta que morimos tenemos capacidad de aprender, adquirir nuevos conocimientos, estudiar y olvidar. Sin darnos cuenta aprendemos mediante la observación, experimentación, ensayo-error, repetición e interacción. Traemos una herencia genética que interactúa constantemente entre la cultura a la que pertenecemos, el cual, hace posible la maduración y los aprendizajes imprescindibles para subsistir y evolucionar como especie.
Los seres humanos aprendemos a través d...
Sigue leyendo →
Todos queremos ser felices, estar en paz con nosotros mismos y con el mundo. Aun así, la felicidad sin fin no existe, al igual que, nada es para siempre. Sigue leyendo →
La repetición de un curso escolar es una decisión difícil, llena de controversia y muy temida por los padres por los efectos que pueda surgir en la motivación y en la autoestima de su hij@. Sigue leyendo →
El cerebro y, por lo tanto, los seres humanos necesitamos seguridad para funcionar con normalidad. La rutina es la encargada de darnos sensación de seguridad y de control. Sigue leyendo →
Es muy frecuente escuchar la palabra depresión. Incluso se utiliza para describir momentos de “bajón” que son transitorios y sin relevancia, pero realmente ¿Qué es la depresión?
Según la OMS, se calcula que la depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo. Basándonos en la definición que hace el DSM-V, la depresión tiene las siguientes características:
Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día (triste, vacío, pesimista),en el caso...
Sigue leyendo →
Educar es una tarea ardua que implica compromiso por parte de los padres respecto a sus hij@s y el entorno que les rodea; sociedad, amistades y escuela. Así pues, estamos frente a una tarea llena de retos y dificultades que durará hasta la vida adulta del hij@.
En esta tesitura el apego será clave para forzar lazos de afecto que ayudarán a crear personas adultas, seguras y responsables.
Si realizamos un breve repaso a la evolución histórica de la educación, concluimos que...
Sigue leyendo →
El 13 de marzo se cerraron las escuelas . Desde entonces, se está haciendo un esfuerzo titánico para seguir con el curso. Sigue leyendo →
Los humanos necesitamos relacionarnos, somos una especie que gracias a la interacción aprendemos, afianzamos nuestras relaciones que nos aportan afectividad, seguridad y confianza en nosotros mismos y en nuestro entorno. Sigue leyendo →
En una Sociedad Competitiva, exigente y en un sistema educativo cerrado, con métodos antiguos, se apremia más el memorizar que el esfuerzo. Así pues, encontramos, por un lado, a alumnos que con poco esfuerzo sacan buenas notas, mientras que una gran mayoría, pese al gran esfuerzo que realizan, no ven recompensado su sacrificio. Sigue leyendo →