Blog de ISEP

Método Denver en niños con Autismo

Los Centros para la Prevención y el Control de la Enfermedades de los Estados Unidos calculan que a 1 de cada 88 niños que nazcan hoy se les diagnosticará el trastorno del espectro autista (TEA). Señales distintivas de la condición del neurodesarrollo incluyen déficits persistentes en la comunicación social y patrones repetitivos o restrictivos de interés que aparecen en la infancia temprana y perjudican el funcionamiento cotidiano. Un estudio realizado en California, USA, ha determinad... Sigue leyendo

Nuevas tecnologías, aliadas en la estimulación cognitiva en personas mayores

Envejecer con éxito depende de fomentar una vejez saludable. Hay iniciativas científicas cuyo objetivo es reducir la probabilidad de un déficit cognitivo asociado a la edad creando una mayor reserva cognitiva. Incluso en ausencia de patologías graves que conlleven alteraciones importantes en los procesos cognitivos, las personas mayores presentan un perfil cognoscitivo caracterizado por un enlentecimiento en el procesamiento de la información y cambios en la memoria reciente y algunas func... Sigue leyendo

Duelo emocional: terapia a pacientes que acaban de ser dejados por su pareja

La mayoría de las personas se enfrentan a un duro duelo emocional tras la ruptura de una relación. La idea de fracaso y la sensación de abandono suelen ser los principales protagonistas en estos casos. ¿Cómo se trabaja en consulta el duelo emocional en pacientes que acaban de ser dejados? Los pacientes inician el duelo haciéndose preguntas y siendo escépticos sobre sus propios pensamientos negativos. Cuando lo hacen, suelen apreciar una reducción de sus síntomas depresivos. Al sentirse... Sigue leyendo

Educación intercultural: una realidad no atendida

Si bien es cierto que hoy día nadie duda que la escuela del siglo XXI deba contemplar dentro de sus objetivos principales el educar para vivir en sociedades plurales, diversas y multiculturales, también es cierto que no hay un acuerdo claro sobre la consideración que merece tal diversidad cultural. Son muchos quienes, abiertamente o de modo encubierto, manejan la idea de que la diversidad cultural es perjudicial, motivo de conflicto, amenaza para la cohesión social, obstáculo para el progr... Sigue leyendo

Nuevas tecnologías y trastornos de la conducta alimentaria

La aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en la adolescencia es cada vez más temprana. Los expertos han detectado un aumento de la insatisfacción corporal durante esta etapa de la vida en la que los cambios físicos y psicológicos hacen más vulnerable al individuo. Aunado a ello, la importancia de cultivar la imagen en la sociedad actual, reflejada a través del auge de las redes sociales, y la cultura del “selfie” tiene una influencia determinante en esta tendencia. ... Sigue leyendo

La lectura y la activación cerebral en niños pequeños

La lectura es la actividad, por excelencia, que nos acerca a la información, la cultura, el mundo de la ficción y la fantasía, por tanto, nos permite adquirir conocimientos y desarrollar nuestra creatividad. La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje. El doctor John S. Hutton, del Centro Médico del Hospital de Niños de Cincinnati, en ... Sigue leyendo

La regulación del sistema límbico a través de la psicoterapia

Una emoción es “una experiencia afectiva intensa, pasajera, brusca y aguda, que activa los diferentes subsistemas físicos y proporciona energía vital, constituyendo la fuerza motivadora que guía y orienta los comportamientos humanos” (Lizeretti, 2012, p.38) Todas las emociones están situadas en el llamado “cerebro emocional” o sistema límbico; dicho sistema está formado por estructuras que regulan nuestras respuestas emocionales, la memoria y el aprendizaje. Además, interacciona... Sigue leyendo

Escuelas innovadoras… ¿Qué ofrecen?

La enseñanza tradicional basada en la memorización ha quedado en el pasado, ya que durante años se ha comprobado que conlleva a una actitud pasiva por parte de los alumnos, lo cual hace que el aprendizaje difícilmente sea duradero y aplicable a la vida, además de que no garantiza la comprensión real del contenido. Específicamente, la enseñanza tradicional es una forma de enseñar y aprender que no resulta motivadora ni para el alumnado ni para el profesorado, pues no les ayuda a desarro... Sigue leyendo

III Conferencias Internacionales ISEP el 6 y 13 de julio

ISEP Madrid acoge la tercera edición de la Conferencias Internacionales ISEP. Se celebrarán los días 6 y 13 de julio y se centrarán este año en mejorar las habilidades profesionales de psicólogos y educadores tratando temas de actualidad como son neurociencia y escuela o el reconocimiento de las emociones. En total cinco conferenciantes de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la psicología y la pedagogía convertirán a ISEP Madrid en un doble espacio de debate donde los pr... Sigue leyendo

ISEP te ayuda a encontrar alojamiento en Barcelona

Venir a estudiar un máster ISEP a Barcelona ya no será un problema. Todos los alumnos del centro disponen de un amplio abanico de residencias de estudiantes disponibles y alojamiento de pisos universitarios compartidos con otros estudiantes nacionales e internacionales con descuentos especiales. ISEP suma tres nuevos acuerdos de colaboración para facilitar la búsqueda de alojamiento de sus alumnos; Barcelona design flats, Barcelona Student Housing y Barcelona Residencias ofrecerán el 50% de... Sigue leyendo