Blog de ISEP

Atención temprana de niños, herramienta de aprendizaje natural

El proceso de aprendizaje consiste en realizar nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro. Desde que nacemos, nuestro cerebro está receptivo a todos los estímulos externos y, gracias a su adaptabilidad, se va modificando con cada nueva experiencia, conducta y estímulo. La Estimulación Temprana ha estado tradicionalmente relacionada con la atención específica a menores con discapacidad o diferentes trastornos del desarrollo. No obstante, en la actualidad no solo se recomienda en casos... Sigue leyendo

El importante papel de la neurologopedia en las residencias geriátricas

Vida saludable, “envejecimiento saludable”, palabras que referencian a un estilo de vida, que engloban una serie de buenos hábitos y que alejan del aislamiento, de la dejadez y de la dependencia. Su objetivo: vivir con autonomía, salubridad y, si puede ser, durante muchos años. Hay quienes envejecen de este modo, relacionándose activamente con su entorno y con la sociedad en la que cohabita, otros por lo contrario, bien por cómo llevan su día a día, por su genética, por no sentirse ... Sigue leyendo

Beneficios del Pokémon Go en distintos cuadros clínicos

Pokémon GO está ha batido récord superando en sus primeras semanas de apertura a Tinder y a Twitter. Si durante sus primeros días de vida el juego fue noticia por los peligros que representan que sus jugadores caminen distraídos por las calles, ya que se exponen a robos, secuestros y asaltos; usuarios y expertos aseguran que también tiene grandes beneficios, como estimular la socialización de mayores y chicos, y dar pequeñas lecciones de matemáticas, historia o actividad física, adem�... Sigue leyendo

La fotografía como herramienta psicoterapéutica

¿Podemos imaginar un mundo sin imágenes fotográficas? ¿Podemos imaginar que sería un periódico sin imágenes o Facebook sin imágenes? La fotografía nació a mediados del siglo XIX y desde entonces las personas la hemos incluido en nuestra vida cotidiana con propósitos variados y de muchas y diversas formas. Realmente es difícil de imaginar un mundo actual sin imágenes fotográficas que nos muestren la vida cotidiana o los acontecimientos mundiales recientes. Actualmente, con los vast... Sigue leyendo

Tips para el terapeuta de pareja

Expresar el amor y recibirlo adecuadamente es una cuestión de comunicación y nuestra sociedad no está acostumbrada a expresar de forma adecuada y genuina los afectos. En muchas ocasiones, por no decir en la mayoría, lejos de manifestar que necesitamos ser correspondidos o de tener detalles y gestos de cariño con la pareja, lo que solemos hacer es “aferrarnos” a ella. El deseo de que la relación funcione nos lleva a emplear mecanismos erróneos como intentar mantener el control de la r... Sigue leyendo

Coaching personal: La felicidad, ¿un asunto genético o una forma de vida?

El científico y psicólogo experto en felicidad de la Universidad de Harvard, Dan Gilbert, impartió la charla en el centro cultural CaixaForum «Felicidad, lo que tu madre no te contó» (Madrid, 2016). El respetado profesional abordó los motivos por los que la felicidad se encuentra, a veces, en los acontecimientos menos favorables y casi nunca donde esperamos encontrarla. Su charla empezó con los sorprendentes resultados de un estudio científico que mide los niveles de felicidad de perso... Sigue leyendo

Qué hacer ante la deserción escolar

España es líder de la Unión Europea en fracaso escolar, con una tasa del 21,9% de jóvenes entre 18 y 24 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo habiendo completado como mucho el primer ciclo de secundaria. Este porcentaje duplica la media comunitaria (11,1%) y está todavía muy lejos del objetivo de reducir el abandono escolar al 15% en 2020, según un informe publicado en marzo de 2015 por Eurostat. Y es que, aunque se ha reducido la tasa de abandono prematuro del 30,... Sigue leyendo

Psicología forense: un caso de cambio de custodia de un menor

La crisis económica en las que la sociedad está inmersa ha generado muchas consecuencias. Una de ellas es que la tasa de divorcios está descendiendo a niveles de hace diez años. Y es que no cabe duda de que divorciarse es costoso: además de pagar abogados, se necesitan dos viviendas y se duplican los gastos. ¿Quién se queda con la casa, los muebles… y la hipoteca? Como es obvio esto no significa que las parejas no sientan la necesidad de separarse y de iniciar caminos diferentes, pero ... Sigue leyendo