Blog de ISEP

La Depresión y Sentimiento de Culpa

Es muy frecuente escuchar la palabra depresión. Incluso se utiliza para describir momentos de “bajón” que son transitorios y sin relevancia, pero realmente ¿Qué es la depresión? Según la OMS, se calcula que la depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo. Basándonos en la definición que hace el DSM-V, la depresión tiene las siguientes características: Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día (triste, vacío, pesimista),en el caso... Sigue leyendo

Acoso laboral o mobbing, ¿cómo detectarlo?

Debido a todos los cambios que están sufriendo las organizaciones, la exposición a los riesgos psicosociales se está haciendo cada vez más frecuente e intensa, haciendo necesario su identificación, evaluación y control con el fin de evitar los riesgos que llevan asociados en materia de salud y seguridad en el trabajo. Los principales riesgos psicosociales del ámbito laboral son: Estrés: definido por la comisión europea como “patrón de reacciones emociones, c... Sigue leyendo

Trastorno del Espectro Autista: ¿cómo detectarlo?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una enfermedad cerebral que afecta el comportamiento, comunicación, interacción social, así como patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término “espectro” hace referencia a una amplia lista de tipos y gravedad de síntomas de este trastorno. El TEA se puede detectar a cualquier edad, sin embargo, la mayor parte de los casos son diagnosticados durante los dos primeros años de vida, por eso es conocido como un trastorno del... Sigue leyendo

Abordaje de TCA’s desde la Terapia de Aceptación y Compromiso

Cada vez más y, gracias a los nuevos avances dentro del campo de la psicología clínica, las terapias de tercera generación están teniendo un papel fundamental y son una de las mejores opciones a la hora de poder intervenir en los trastornos de conducta alimentaria. Entre este tipo de terapias, nos encontramos con la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Es importante tener en cuenta que, en este tipo de terapia (ACT) se tienen en consideración una serie de áreas que van dire... Sigue leyendo

Promoviendo la formación continua en España y Latinoamérica

El pasado miércoles 9 de septiembre, el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) firmó un convenio de colaboración con la Escuela de Gobierno y Transformación Pública SKR, la Universidad Latinoamericana y la Universidad Tres Culturas con el fin de promover de forma conjunta diferentes actividades de formación continua. Sigue leyendo →

Incidencias del Trastorno Dismórfico Corporal

Hoy venimos a hablarte sobre todas las incidencias que pueden darse ante un Trastorno Dismórfico Corporal. La ideación suicida se cifra hasta en 49’6% en mujeres y 66’7% en hombres, sin que exista diferencia significativa , con Trastorno Dismórfico Corporal y los intentos de suicidio llegan hasta el 25%, con frecuentes repeticiones en la tentativa. Generalmente, se asocia con la propia ideación dismorfofóbica y una elevada comorbilidad con otros trastornos como, por ejemplo, el trastor... Sigue leyendo

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció como día Mundial de la Prevención del Suicidio el 10 de septiembre; con el objetivo de promover e implementar acciones para su prevención, y  terminar con el estigma que sufren las personas con trastornos mentales o comportamiento suicida, una de las principales barreras para prevenir el suicidio. El suicidio es el acto en el que una persona se provoca la muerte de manera intencional. La OMS señala que el suicidio es un problema mu... Sigue leyendo

Neuromanagement y Gestión del Talento: Un paso a la alta dirección

El neuromanagement es una disciplina que estudia los procesos neurológicos que se realizan al momento de tomar una decisión ya sea emocional o en una gestión empresarial o de compañía y así determinar los mecanismos cerebrales. Néstor Braidot, especialista en aplicación de las neurociencias al desarrollo de organizaciones, menciona qué “El Neuromanagement busca mejorar la eficacia y eficiencia de los líderes y los integrantes de los equipos de trabajo, así como diseñar téc... Sigue leyendo