Blog de ISEP

La importancia de la educación emocional en la infancia: TFM Andrea Segarra

El presente artículo representa una síntesis del Trabajo Final de Máster de Andrea Segarra Gauchía, alumna del Máster en Intervención en Dificultades del Aprendizaje y del Máster en Educación Especial, el cual analiza la importancia que tiene desarrollar la educación emocional en edades tempranas. Para leer el trabajo completo de forma gratuita, puedes hacerlo aquí. La educación emocional supone una novedad para la sociedad actual y un cambio en el sector educativo, puesto que se ha ... Sigue leyendo

Dificultades en lectura y escritura

Todas las investigaciones acerca de cuáles son los prerrequisitos que garantizan el éxito posterior en la lectura coinciden en aquellos que están estrechamente relacionados con las habilidades lingüísticas y en especial con la conciencia fonológica. Existen una serie de indicadores de riesgo en el desarrollo del sujeto, concretamente en la etapa de Educación Infantil, que nos advertirá de problemas en el aprendizaje de la lectura con el fin de realizar una intervención que reduzca estas... Sigue leyendo

Tecnologías de Aprendizaje Adaptativo: Una Nueva Frontera en la Personalización del Conocimiento

El aprendizaje adaptativo es un constructo que surge bajo la influencia de la educación, la neurociencia, la psicología y las tecnologías, lo cual incluye los métodos educativos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) en interacción con el alumnado para atender las necesidades individuales de cada aprendiz.  El aprendizaje adaptativo se vincula estrechamente con el concepto de diversidad, ya que este enfoque reconoce y respeta las característi... Sigue leyendo

La educación para el desarrollo sostenible: retos desde un enfoque integral

Se entiende por una sociedad sostenible, aquella capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social (Cruz, Mateu, Méndez, 2022)  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se conforman en 17 metas globales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015, como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sosteni... Sigue leyendo

La Evaluación Continua en la Educación: Ventajas y Desventajas

La evaluación tiene por objetivo la valoración del grado de aprendizaje conseguido por los estudiantes (Bernad, 2000). Hasta hace poco más de una década, la evaluación del alumnado era la típica “evaluación final” y tenía por objetivo la calificación, más allá de cómo había sido su desempeño a lo largo del curso académico. En la actualidad, el marco docente plantea nuevas metodologías didácticas que promueven la aplicación de un sistema de “evaluación continua�... Sigue leyendo

La Brecha Digital en la Educación: ¿Cómo Afecta a las Oportunidades de Aprendizaje?

La crisis educativa derivada de la pandemia de COVID-19 ha generado efectos significativos en varias esferas de la sociedad, entre ellas, la educación. Según datos de la UNESCO (2021), el 12 % de los estudiantes a nivel global se vio afectado por el cierre de las escuelas, aunque en muchos contextos, la enseñanza presencial fue sustituida por tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que llegaron para quedarse y posicionarse como una nueva forma de aprender (Torre, 20... Sigue leyendo

¿Qué es la neuroeducación?

¿Qué podrían hacer los profesores para que sus alumnos optimizaran su rendimiento académico? ¿Cuáles son las claves para entender cómo aprende nuestro cerebro para poder aplicarlas de forma eficaz en la enseñanza? La respuesta está en saber qué es la neuroeducación. Sigue leyendo →

Educación STEM en Escuelas Primarias: Inspirando Vocaciones Científicas

El término STEM es el acrónimo en inglés de: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La “S” de ciencia, un campo que abarca temas como el calentamiento global, el cambio climático, la investigación o la medicina; la “T” de tecnología que integra todo lo relacionado con la era digital, la programación y la inteligencia artificial (IA); la “E” de ingeniería que aborda la infraestructura, diseño de edificios, ciudades y puentes; y la “M” de matemáticas q... Sigue leyendo

Desafíos de la Educación Inclusiva: Más Allá de las Políticas

“La inclusión es un proceso transformador que garantiza la plena participación y el acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los niños, jóvenes y adultos, respetando y valorando la diversidad, y eliminando todas las formas de discriminación en y a través de la educación. El término inclusión representa un compromiso para hacer que los centros preescolares, las escuelas y otros entornos educativos, sean lugares en los que todos sean acogidos y valorados, y d... Sigue leyendo

El cambio consciente. Neurociencia para el día a día.

Este artículo tiene como hilo conductor las enormes posibilidades que todos tenemos de ser quien queremos, de sentirnos felices y plenos para sacar a ese «campeón» que tenemos dentro.   Cambio consciente, neurociencia o rutinas neurobiosaludables son conceptos que representan la base, el aval y el método para acercarnos al objetivo, el cambio consciente, con mayores posibilidades de éxito.   Los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza de los más jóvenes solemos utili... Sigue leyendo