Blog de ISEP

El cambio consciente. Neurociencia para el día a día.

Este artículo tiene como hilo conductor las enormes posibilidades que todos tenemos de ser quien queremos, de sentirnos felices y plenos para sacar a ese «campeón» que tenemos dentro.   Cambio consciente, neurociencia o rutinas neurobiosaludables son conceptos que representan la base, el aval y el método para acercarnos al objetivo, el cambio consciente, con mayores posibilidades de éxito.   Los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza de los más jóvenes solemos utili... Sigue leyendo

Alta Capacidad. ¿Ventaja O Inconveniente? Definición De Alta Capacidad Y Comorbilidad Con Trastornos Del Neurodesarrollo  

Definir la Altas capacidades (AACC) supone un desafío y es altamente complejo debido a la falta de consenso universal.   La visión de la alta capacidad como constructo dicotómico basado en el factor G de Spearman, que está o no presente, como único componente genético y estable a lo largo del tiempo (Warne, 2016), ha evolucionado a una perspectiva mucho más amplia. Actualmente se considera la alta capacidad como un constructo multifactorial, con componentes cuantitativos... Sigue leyendo

Fundamentos de la rehabilitación cognitiva

La rehabilitación cognitiva se define como el conjunto de abordajes o aproximaciones terapéuticas dirigidos a la mejora de la función cognitiva de la persona que ha sufrido cambios en su comportamiento a razón de un daño cerebral o de una alteración en la cognición secundaria a cualquier otra patología, por ejemplo, esquizofrenia o tipos de trastornos del ánimo. Entre las causas más frecuentes de daño cerebral se encuentran los accidentes cerebrovasculares o ictus, las enfermedades n... Sigue leyendo

Cognición y creatividad: fomentando la innovación educativa con neurociencia

La cognición y la creatividad son componentes fundamentales del aprendizaje humano, formando una base que permite la resolución de problemas y la generación de ideas novedosas. La cognición se refiere a los procesos mentales involucrados en la adquisición y comprensión del conocimiento, incluyendo la percepción, la memoria, la atención y el razonamiento. Por otro lado, la creatividad se define como la capacidad de producir ideas o productos originales y útiles dentro de un contexto esp... Sigue leyendo

COACHING, TALENTO Y NEUROCIENCIA

         Vivimos “bombardeados” por terminología, estudios y propuestas que en numerosas ocasiones son difíciles de implementar y llevar a la práctica. Cuando nuestra vocación es trabajar con personas acompañándolas para descubrir sus enormes capacidades y su potencial para aumentar las posibilidades de éxito en la consecución de sus objetivos, ofrecer un método riguroso y eficaz se antoja un buen punto de partida.            El coaching expresado de una manera ... Sigue leyendo

El futuro de los negocios: cómo la neurociencia está cambiando nuestra forma de trabajar

El mundo de los negocios evoluciona constantemente y, a medida que avanza la tecnología y se producen nuevos descubrimientos científicos, las empresas se adaptan y cambian para mantenerse actualizadas. Uno de los avances más emocionantes y prometedores de los últimos años ha sido el creciente interés por aplicar los descubrimientos de la neurociencia a las prácticas empresariales a través del coaching ejecutivo que utiliza neuroalgoritmos. La neurociencia consiste en el estudio del sis... Sigue leyendo

Uniendo mundos: neurociencia, neurotalento y empresa

Independientemente de las organizaciones en las que participamos o a las que pertenecemos, ya seamos empresarios, deportistas, cocineros, pediatras o ingenieros, a menudo nos encontramos bombardeados con términos como adaptación al cambio, liderazgo, cooperación, gestión del talento, control del estrés, orientación al cliente, planificación y trabajo en equipo. Nos hallamos en un tiempo en el que nuestro biorritmo se ha visto claramente alterado debido a un mundo que corre y que nos cond... Sigue leyendo

Síndrome de Tourette y creatividad: ¿cómo se relacionan?

A finales de febrero, Lewis Capaldi fue noticia al padecer un episodio de Tourette en pleno concierto en Frankfurt. El mundo quedó conmocionado por la actitud de apoyo y comprensión de sus fans, quienes lo ayudaron a terminar la canción. Sin embargo, Capaldi no es el único músico conocido con el Síndrome de Tourette. Billie Eilish, Lele Pons, Michael Wolf, Nich van Bloss y James Dubin también han sido diagnosticados con este síndrome. Además, se ha especulado retrospectivament... Sigue leyendo

Claves en el diagnóstico y el tratamiento de la fibromialgia

La fibromialgia (FM) es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado por fatiga y problemas de sueño, de memoria y estado de ánimo, y no tiene causa conocida. La teoría de la puerta de Melzack y Wall, explica que el dolor responde no solo al daño tisular, sino también a aspectos emocionales, conductuales (de reforzamiento y motivacionales) y atencionales que se encuentran alterados en el individuo y que contribuyen a la percepción ... Sigue leyendo